­

La Copa Menstrual, mi alternativa Vol.I

8:09

Hola reinas moras,

Hoy voy a hablaros de un producto del que, imagino, la mayoría habréis oído hablar, visto, e incluso muchas ya la utilicéis. Para las que desconozcan este producto, os informo que la copa menstrual es una alternativa a las compresas y tampones, mas sana, ecológica, económica, y para mí desde luego, infinitamente mas cómoda. Para las detractoras una guarrería, para mí la panacea. A mí me ha cambiado la vida, y desde entonces me he visto en la obligación moral de pregonar mi experiencia. Soy así, apóstola y predicadora de mis panaceas.

Copa Menstrual Meluna, talla M.


La copa menstrual es un dispositivo vaginal, que al igual que los tampones se introduce en la vagina. La principal diferencia con estos es que la copa, no absorbe, si no que recoge nuestro flujo menstrual dejando nuestra flora vaginal intacta. Esto no ocurre con los tampones, estos, contienen muchos componentes tóxicos como blanqueantes, que absorbe nuestro cuerpo a través de las paredes vaginales perjudicando nuestro organismo; además, a parte del flujo menstrual, absorbe la flora vaginal, dejándonos así a merced de bacterias, hongos y demás hasta que se recupera.

Copa Menstrual Meluna, terminación Rabito.
Para mí, la copa menstrual ha supuesto un cambio total. Mis periodos eran muy abundantes, y duraban de 10 a 15 días. Como sabéis siempre he tenido la piel muy sensible, pero desde que dí a luz, esa sensibilidad se multiplicó por 1000, hasta llegar al punto que cualquier compresa me producía irritación y los tampones igual, probé todas las marcas de tampones, y no había ninguno que no me irritara de sobremanera, hasta el punto de tener que usar cremas calmantes. Necesitaba una alternativa urgente!! y mi amiga Ana me propuso hacer un charla en casa para conocer la copa, he de ser sincera y al principio fuí algo reticente, pero tardé poco en ceder... necesitaba una alternativa ya!!

Me pareció al principio algo compleja de usar, y sufría por que al tener el periodo tan abundante, estaba acostumbrada a tener que cambiarme 4-5 veces en el trabajo y llevar además compresa para las fugas, por que yo señores y el 95% de las usuarias de tampones... ¡tenemos fugas! Si perteneces a ese 5% afortunado puedes darte con un canto en los dientes... Para mí usar tampón era usar tampón+compresa. Algo horrible si pesas unos kilos de más, y mas asqueroso aún en verano, un engorro, no vas tranquila, siempre mirando la silla cuando te levantas, olvídate de colores claros para esos días, y por ende, al estar en constante incomodidad, estás más irritable, irascible, en fin... de una mala ostia que te cagas.

El día que al fin tuve mi copita, no veía el momento de estrenarla, al contrario que los tampones, se puede usar en cualquier momento del ciclo, incluso si no estás menstruando, así que para ir pillándole el truco aproveché que estaba sola en casa, me metí en el baño dispuesta a estar al menos una hora con el mete-saca. Probé a plegarla en "C", pero se me resbalaba y no conseguía introducirla antes de que se desplegara.

Plegado en "C"
Así que probé con el famoso "Push Down" y voilá, copita colocada. Pensé: "No puede haber sido tan fácil" , mas que nada por que me habían dicho que el periodo de adaptación suelen ser 3 meses. .. Pues nada, que por fín he tenido suerte en algo, y me la coloqué a la 2ª.

Plegado "Push Down"

El diámetro es el mismo que un tampón regular con aplicador.

Decidí llevarla unas cuantas horas para ver si era cómoda, así que me duché, me fuí al parque con mi hija, fuimos a hacer la compra, a comer a casa de mis suegros... un domingo cualquiera vamos. Y cuando volví a casa fuí al baño a retirarla.

Olvidé que al principio hay que pellizcar la punta para romper el vacío, y al intentar retirarla noté resistencia, pero para nada dolor o molestia, así que, pellizque, y retiré. La copa había recogido un poquito de flujo algo blanquecino. No noté la zona seca, tirante, irritada ni tampoco noté la copa en mi interior, quizás lo que si noté fué el palito, y ahora sé que es por que en mí, la copa ha de estar muy baja, y mis tiradores perfectos son la bolita o el anillo.

Llevo utilizando la copa mucho tiempo, solo he tenido fugas cuando se me ha olvidad vaciarla y la he llevado mas de 12 horas. En pocas ocasiones he tenido que cambiarme fuera de casa, siendo así es cierto que no es cómodo pero tampoco es una odisea si te metes en un WC de minusválidos, o si llevas toallitas húmedas en el bolso.

Las principales ventajas que considero que tiene la copa son:

  • Económica. Yo usaba 2 paquetes de compresas y 2 de tampones por periodo, asi que la amorticé el primer mes. 
  • Ecológica. No genero ningún residuo, la papelera de mi baño ya no existe, y tampoco voy escondiendo los residuos cuando estoy fuera de casa y en el baño no hay papelera. Y por supuesto, cero impacto medioambiental...
  • Mayor libertad. Me olvido de cambios, fugas, manchas, sensación de suciedad, quedarme sin existencias... Me olvido de que tengo el periodo, a veces incluso me tengo que poner alarma en el móvil por que me olvido de vaciarla.
  • Puedes llevarla hasta 12 horas.
  • Mas sana. Cero picores, adiós cándidas, cistitis. Mi cuerpo no reacciona ante ningún agente alérgico por que la copa es inocua, antihongos y antibacteriana.
  • Ideal para playa, piscina y deportes. Muchísimo mas cómodo que los tampones, sobretodo si haces nudismo.
  • Compatible con DIU, anillo anticonceptivo, etc.
  • Se puede usar tras el puerperio.
  • La copa no toca el cérvix por lo que disminuyen los dolores menstruales.
  • No tapona la salida del flujo por lo que probablemente, como en mi caso, se acorte tu periodo.

Desventajas:

  • Cambiarse en un baño público no es cómo, pero cambiarse de tampón tampoco y con la copa esto hay que hacerlo de uvas a peras.
  • Al principio puede resultar dificultoso sobretodo si nunca has usado tampones. Todo es cuestión de práctica y paciencia. 
  • Hay que limpiarla bien con agua y jabón al comenzar el ciclo, y acabarlo, y si lo crees conveniente esterilizarla. Yo no lo hago a no ser que se me haya caído al suelo o cada 4 ciclos. 
  • Deben asesorarte bien en cual es tu talla, la mayoría de marcas solo tiene 1 o 2, y por lo tanto genera que muchas mujeres no acierten con su talla y se rindan en el uso de la copa. Yo uso una marca que tiene mas de 10 variedades, por lo tanto se adapta a cualquier mujer. 
  • No todas las copa son iguales. Hay falsificaciones, si has leído bien, en páginas webs puedes encontrar copas de dudosa procedencia, muy muy económicas. Yo he probado muchas marcas. Pero personalmente no me fío de usar un material no certificado dentro de mi cuerpo. ¿Comprarías una prótesis mamaria en ebay? Yo no.
¿Principales ventajas y cambios que he notado?
En mi caso, mi periodo se ha acortado. Ahora, lo máximo que me dura son 6 días. Casi la mitad, increíble... Solo tengo dolores los primeros dos días, en los que noto la inflamación y a veces me cuesta más usar la copa, por lo que para esos días uso una versión SHORTY. Antes tenía dolores muy fuertes durante todo el periodo... Adiós Enantyum!! Y otro cambio muy importante para mí, me cambio cada 8-10 horas los primeros días, el resto cada 12, algo impensable con tampón y compresa. Ningún picor, infección ni hongos desde que comencé a usarla. Todas mis familiares y mayoría de amigas la utilizan, y no volverían a usar otra cosa.

Como habréis podido comprobar mi experiencia ha sido muy satisfactoria, haré posts sobre falsos mitos, anécdotas, beneficios del uso de la copa y las marcas que he probado y la que uso actualemente. Espero que os haya ayudado mi experiencia, y sobretodo que os animéis si estáis dispuestas a cambiar vuestra forma de vivir el periodo. No es la panacea, tiene desventajas, como todo, pero sus ventajas ganan por aplastante mayoría. No es ninguna guarrería, y es más higiénica que llevar colgando 8 horas o más un cordón lleno de pis y restos de bacterias fecales (si, el cordón está en contacto con tu ano), que es una liana perfecta para que entren en contacto con nuestra uretra o vagina.

¿Usáis la copa? ¿Os animaríais a usarla? 
¿Creéis los falsos mitos? A las que os ha ido mal ¿Os animáis a darle una segunda oportunidad?
¡Estaré encantada de resolver vuestras dudas!
Gracias por leer y comentar reinas moras, ¡¡Besines!!

You Might Also Like

14 comentarios

  1. Yo pensaba que nunca la usaría y después de tu charla en el evento me lo estoy pensando!!
    Un besito guapa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien Susana! la verdad que tuve poco tiempo, me gustaría haber podido profundizar más en experiencias personales y demás, pero ya sabes que íbamos a tope!! La verdad es que yo al principio era muy reticente, pero no me quedó otra, y una vez la probé maldije mis prejuicios por no haberla probado antes!! Gracias por tu comentario, y espero que te animes , ya sabes cualquier duda , me dices!!
      Besos!

      Eliminar
  2. Yo era de las escépticas, al igual que Susana pensaba que no la usaría jamás. Pues bien, hace algo más de un mes me la compré decidida a probar y no puedo estar más contenta. Aprendí a colocarla a la primera y además no noto nada llevándola puesta! Aún tengo que experimentar, pero el primer contacto ha sido muy bueno.
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Geena me alegro infinito, al principio es cierto que muchas somo reticentes a un cambio tan bestial, pero yo desdeluego no conozco a nadie, que la haya aprendido a usar bien y siga usando tampones o compresas...lo bueno de este método es que aprendes mas de tu ciclo, y de tu propia anatomía, yo por ejemplo he aprendido que los dos primeros días tengo mas dolores pq se me inflama mucho la zona, no se, cada ciclo noto algún cambio nuevo, y me encanta sobre todo la liberación de no estar pegada a un WC cada 2-3 horas y esa obsesión por manchar !!! Me alegra que dejemos de ser escépticas y nos tiremos a la piscina!!!
      Mil gracias por tu comentario guapa, besos!

      Eliminar
  3. ¡Hola! Todavía no la he probado, pero cada vez me da más curiosidad, jajaja. Aunque debo confesar que la primera vez que leí sobre estas copas pensé: "WTF?", jajaja. :) Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Rachel! no eres la primera ni última, pero luego, si te detienes a analizar, pensas, ¿Tampón? WTF!!! jajajajaja a mí ahora me da muuuucho asquito ponerme un tampón, y me resulta extremadamente incómodo, poco saludable, y lo principal y al contrario que pensaba al principio, antihigiénico! si es cierto, que si somos unas perracas de costumbres , y no vamos a caer del burro, pues yo no me esfuerzo en convencer a nadie, no deja de ser un alternativa, pero vamos, que si objetivamente, es la mejor alternativa! aunque la mayoría de muejeres somos muy muy reticentes a los cambios y más sin son "íntimos" que vamos muy de modernas pero nooooooooooooo jajajajaja. Gracias por tu comentario, y ojalá te animes!! besiisss

      Eliminar
  4. La verdad es que después de asistir a una de tus charlas sobre la capa menstrual tuve una visión y opinión totalmente diferente a la que pensaba, lo único que sigo sin atreverme a probarla porque me vaya a ir a de casa con ella puesta y me empiece a molestar, todavía no me llego atrever por eso, pero si que veo que es mejor que los tampax y las compresas y no tienes que estar tan pendiente de cambiarte cada 2x3. Espero terminar de lanzarme. Un beso guapa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola guapa, precisamente el tema de de la comodidad es lo mejor, lo único que te puede molestar de la copa es el tirador, pero si la colocas bien no se no ta nada, nada , nada. La ventaja principal es que puede(debes) probarla cuando no estés menstruando, para familiarizarte con ella y con tu cuerpo a la hora de colocarla. Así que si ya la tienes, un dia tranquilita en casa, pruebas diferentes formas de plegarla e introducirla. Como he comentado, yo la probé antes de que me bajara la regla, y la dejé puesta un montón de horas sin la regla para ver que se notaba, así que sin miedo!!! Aunque no estés menstruando, no molesta ni duela al ponerla o quitarla, pq como no absorbe...!! Y ante cualquier duda aquí me tenéis! Besos!!

      Eliminar
  5. Realmente cómoda y mucho mejor que las compresas o los tampones. Un besito
    El blog de Sunika

    ResponderEliminar
  6. Hiper fan de la copa! Ya he contagiado este método en mi círculo también y recuerdo cuando trabajaba en Madrid llamaban preguntando por ella y yo... Ni me lo plantee entonces!

    ResponderEliminar
  7. todavia no la he probado pero visto esto y mas reseñas que he visto por hay me voy a animar y comprarla porque a mi me pasa como a ti... periodos larguisimos y super sensible despues del embarazo ^^ me lo apunto y lo probare a la de nada
    un beisto reina! un post genial!!

    ResponderEliminar
  8. Pues no lo voy a negar...me pica la curiosidad desde hace mucho mucho tiempo, pero no termino de animarme (supongo que necesito ese empujoncito porque no conozco a nadie en mi entorno que la haya probado...).
    Pero es verdad que los tampones muchas veces irritan y resecan... Ais...qué indecisión ^_^
    Gracias por la claridad y la sinceridad!
    Kisses! :**
    Alaia.

    ResponderEliminar

Gracias por visitar mi Blog, me encantaría que me regalaras tu opinión en un comentario. Si te ha gustado lo que has leído, no dudes en compartir en tus redes sociales para que lo lea mas gente. Estaré encantada de visitar tus RRSS. ¡GRACIAS POR TU VISITA Y ESPERO LEERTE MÁS POR AQUÍ!

SPONSORS

Visita mi Blog dentro de los Blogs de Belleza en Coobis.

Sígueme en Facebook

https://www.facebook.com/pg/natypagebeauty/about/

Subscribe